Alexandre Alphonse's Blog: Ave, exegeta futurus! - Posts Tagged "ajedrez"

Idea para un cuento artístico-ajedrecístico 𓀬

Creo (puedo equivocarme) que escribo mejor que antes. Me temo que estoy en la posición que tan bien resumió Felisberto Hernández cuando dijo: «Escribo cada vez mejor, lástima que me vaya cada vez peor». No sé si no preferiría ser como esos escritores importantes que pueden decir con justicia: «Escribo cada vez peor, por suerte cada vez me va mejor», y son ricos, famosos y felices.
(César Aira)

Idea para un cuento que ojalá escribiese Aira (ave, Caesar!). Como mínimo, podré usar esa respuesta suya en una entrevista como encabezamiento.
Siento la necesidad imperiosa de que exista un ensayo breve o relato breve sobre lo que expondré.

Primero, decir que lo más maravilloso del ajedrez es el sistema de ELO: si eres bueno, da igual todo: edad, nacionalidad, ubicación, sexo, etcétera; no hay enchufes, no hay suerte, no hay ajedrecistas de mierda viviendo de ello y grandes maestros en casa mirando el techo o repartiendo pizzas por unos euros (todo lo más, youtubers ganando más dinero que muchos grandes maestros, pero no engañan a nadie, nadie duda quién es mejor, de ahí los puntos de cada uno, el ELO FIDE). Este ELO FIDE, encima, se subdivide en 3 categorías: ajedrez blitz, rápido y clásico (como si en literatura se separase la calidad de uno por tipo de obra [poema, cuento, novela] y/o duración-longitud [10 páginas, 100, 1000...].

¿A dónde quiero llegar con todo esto? Ahora sí: fantaseo con un mundo donde un día nos despertásemos y, al lado de los nombres de autores que vemos en librerías, apareciese su ELO de artista (y el ELO de los que no aparecen en las librerías pero se autopublican [Lautréamont, Rimbaud, William Blake... en su época] o no publican [Pessoa]), y viésemos que l@s artistas premiad@s, más o menos adinerad@s y afamad@s, no llegan en muchos casos ni a unos mediocres 1500 puntos, con candidatos a maestro, maestros FIDE, maestros internacionales y grandes maestros en su puto anónimato autopublicándose o no publicando en absoluto.

Con eso fantaseo, sí.
Eso quiero ver en un ensayo breve o relato de ficción, sí, claro, coño, joder, hostia puta, ¡cómo no!, ¡como para no!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

Mejores escritores hespañoles...

... y lo que estarán haciendo en este momento:

1) Alexandre Alphonse: leyendo, calisteniando, ajedreceando, traduciendo, parafraseando, respirando con sus dos metros de sexidad y poderío alfa natural, escribiendo este post...

2) Agustín Fernández Mallo: viendo la tele (porque este amante del arte contemporáneo aún no ha descubierto que los videojuegos son el noveno arte [la moda, el octavo], así que pierde el alma, el espíritu... zapeando la ciudad, repitiendo patrones [¿no sería preferible, en pos de la originalidad, variedad, de su propia obra, paradigma literario sobre el que crear, felicidad de creador, dejar de lado lo que lleva haciendo decenios y ponerse a jugar, no sé, al Metal Gear 1, Final Fantasy VII, Parasite Eve II, Eternal Darkness, Metroid Fusion, Resident Evil 1 Remake, etcétera?]).

3) Enrique Vila-Matas: leyendo, pensando en qué extraer de lo que lee para la creación de su propia obra. Todo menos aprender inglés, el cosmopaleto amante de la literatura contemporánea que no sabe de literatura contemporánea porque la mejor está... en inglés (publicada por Expat Press, Inside the Castle, 11:11, Schism...)... y la mayoría no se traduce al castellano. Pero, ey, EVM vive en una gran ciudad, se cree muy moderno por eso (aún no le han dicho que la verdadera gran ciudad cosmopolita del siglo XXI está en internet, el pobre se quedó en Baudelaire, por eso no entendía que Bolaño prefiriese Blanes a Barcelona]).

4) German Sierra: dando clases y leyendo la mejor literatura contemporánea a nivel mundial (es atlántico, galaico, no mesetario, no mediterráneo; sabe inglés y eso).

5) José María Pérez Álvarez: escribiendo algo interesante, tomándose cafés con leche y jodiendo al personal (es funcionario de Hacienda en un país donde ganar 40k brutos anuales lo convierten a uno en clase alta [clase alta imaginaria de alquiler en las afueras de ciudades de provincias...)

6) Juan/Xoan Tallón: sufriendo una crisis identitaria moi-mucho galaico-española-hespañola (un día le dije no sé qué de Galiza y el pobre me escribió «Galicia» [como gusta en la meseta: galleguiño mansito y bien mandao] de vuelta), quizá escribiendo algo interesante (tengo que ponerme al día con él, ya que El váter de Onetti y sobre todo Fin de poema me encantaron).

7) Fernando Arrabal: escribiendo proesía de poetastro, creando arte contemporáneo trasnochado, chocheando con que en el pasado su nivel de ajedrez alcanzó los 2600 de ELO FIDE imaginario (el necio megalómano nunca ha estado ni federado, hasta dónde puede llegar la fatuidad humana de irse de ajedrecista maldito, cuando el ajedrez es, gracias a Dios, en ese aspecto, todo lo contrario del arte: tu nivel se sabe, existe un sistema de puntuación, no hay enchufados ni van Goghs) y, en el presente, dice estar a 1700 (un niño sin ELO o un niño de 1400 le pega un repaso que se come las piezas después de la partida). Por supuesto, Arrabal tampoco tiene ELO online de Chess.com o Lichess (da para un relato corto, un ensayo o una novela, que la peña se crea algo sin ser nada en el puto juego de lógica por antonomasia).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

Ave, exegeta futurus!

Alexandre Alphonse
Porque si e porque quero 𓁶
Follow Alexandre Alphonse's blog with rss.