Alexandre Alphonse's Blog: Ave, exegeta futurus! - Posts Tagged "literatura"
Galicia, Galiza, Malicia 𓀗
La literatura gallega, en gallego, de los últimos decenios, especialmente la publicada por las dos editoriales principales del país (Xerais y Galaxia [Xeralaxia, como lo abreviamos los iniciados en el oscurantismo galaico) es literatura regional, paradójicamente galaicofóbica. Me explico:
1) El arte regional es aquel donde está ausente lo artístico y donde lo regional está falsificado (Gustav Meyrink). Leer esta frase y pensar en la obriña de Berta Dávila, Álex Alonso & Co., es todo uno; imaginarse a una editorial gallega publicando algo artístico y que abarque algo más que la parroquia de uno, es nada.
2) ¿Por qué Dávila, Alonso y demás escritores del sistemiña crean involuntaria, inconsciente literatura galaicofóbica? O ¿por qué Xeralaxia sólo publica, quiero creer que también involuntaria e inconscientemente, literatura galaicofóbica? La respuesta es clara: el racismo de las bajas expectativas: algo artístico no es gallego, algo con voluntad, alcance, proyección, calidad extrarregional nos queda grande.
3) Juan Tallón quiso existir como escritor gallego en lengua gallega, pero, como lo que hacía no era terriblemente inartístico y regional (El váter de Onetti, esa muy decente novela de autoficción con un muy literario comienzo, originariamente escrita en gallego, tuvo que traducirla al castellano [qué coñazo, qué mareo, qué desgana; lo digo desde experiencia] para que se la publicarara Espasa en la capital del estado [ni siendo periodista se la publicaron en Malicia, y ya se sabe que este no es un país de poetas malditos, como Houellebecq, sino de senstatos periodistas/profesaurios literatos, y así de mal nos va también en la literatura]), no pudo, no le dejaron. Una curiosa aspiración abajista, reduccionista, truncada porque a las editoriales galaicas no les importa el arte ni las ventas (da para conspiración lo que les importa entonces, lo sé, y no, no lo sé, no tengo la respuesta [juego al ajedrez sobrio, no a los dados o dardos borracho, como para saberlo]).
1) El arte regional es aquel donde está ausente lo artístico y donde lo regional está falsificado (Gustav Meyrink). Leer esta frase y pensar en la obriña de Berta Dávila, Álex Alonso & Co., es todo uno; imaginarse a una editorial gallega publicando algo artístico y que abarque algo más que la parroquia de uno, es nada.
2) ¿Por qué Dávila, Alonso y demás escritores del sistemiña crean involuntaria, inconsciente literatura galaicofóbica? O ¿por qué Xeralaxia sólo publica, quiero creer que también involuntaria e inconscientemente, literatura galaicofóbica? La respuesta es clara: el racismo de las bajas expectativas: algo artístico no es gallego, algo con voluntad, alcance, proyección, calidad extrarregional nos queda grande.
3) Juan Tallón quiso existir como escritor gallego en lengua gallega, pero, como lo que hacía no era terriblemente inartístico y regional (El váter de Onetti, esa muy decente novela de autoficción con un muy literario comienzo, originariamente escrita en gallego, tuvo que traducirla al castellano [qué coñazo, qué mareo, qué desgana; lo digo desde experiencia] para que se la publicarara Espasa en la capital del estado [ni siendo periodista se la publicaron en Malicia, y ya se sabe que este no es un país de poetas malditos, como Houellebecq, sino de senstatos periodistas/profesaurios literatos, y así de mal nos va también en la literatura]), no pudo, no le dejaron. Una curiosa aspiración abajista, reduccionista, truncada porque a las editoriales galaicas no les importa el arte ni las ventas (da para conspiración lo que les importa entonces, lo sé, y no, no lo sé, no tengo la respuesta [juego al ajedrez sobrio, no a los dados o dardos borracho, como para saberlo]).
Published on November 11, 2025 13:42
•
Tags:
berta-dávila, el-váter-de-onetti, galaxia, galicia, galiza, literatura, xerais, álex-alonso
Idea para un cuento artístico-ajedrecístico 𓀬
Creo (puedo equivocarme) que escribo mejor que antes. Me temo que estoy en la posición que tan bien resumió Felisberto Hernández cuando dijo: «Escribo cada vez mejor, lástima que me vaya cada vez peor». No sé si no preferiría ser como esos escritores importantes que pueden decir con justicia: «Escribo cada vez peor, por suerte cada vez me va mejor», y son ricos, famosos y felices.
(César Aira)
Idea para un cuento que ojalá escribiese Aira (ave, Caesar!). Como mínimo, podré usar esa respuesta suya en una entrevista como encabezamiento.
Siento la necesidad imperiosa de que exista un ensayo breve o relato breve sobre lo que expondré.
Primero, decir que lo más maravilloso del ajedrez es el sistema de ELO: si eres bueno, da igual todo: edad, nacionalidad, ubicación, sexo, etcétera; no hay enchufes, no hay suerte, no hay ajedrecistas de mierda viviendo de ello y grandes maestros en casa mirando el techo o repartiendo pizzas por unos euros (todo lo más, youtubers ganando más dinero que muchos grandes maestros, pero no engañan a nadie, nadie duda quién es mejor, de ahí los puntos de cada uno, el ELO FIDE). Este ELO FIDE, encima, se subdivide en 3 categorías: ajedrez blitz, rápido y clásico (como si en literatura se separase la calidad de uno por tipo de obra [poema, cuento, novela] y/o duración-longitud [10 páginas, 100, 1000...].
¿A dónde quiero llegar con todo esto? Ahora sí: fantaseo con un mundo donde un día nos despertásemos y, al lado de los nombres de autores que vemos en librerías, apareciese su ELO de artista (y el ELO de los que no aparecen en las librerías pero se autopublican [Lautréamont, Rimbaud, William Blake... en su época] o no publican [Pessoa]), y viésemos que l@s artistas premiad@s, más o menos adinerad@s y afamad@s, no llegan en muchos casos ni a unos mediocres 1500 puntos, con candidatos a maestro, maestros FIDE, maestros internacionales y grandes maestros en su puto anónimato autopublicándose o no publicando en absoluto.
Con eso fantaseo, sí.
Eso quiero ver en un ensayo breve o relato de ficción, sí, claro, coño, joder, hostia puta, ¡cómo no!, ¡como para no!
(César Aira)
Idea para un cuento que ojalá escribiese Aira (ave, Caesar!). Como mínimo, podré usar esa respuesta suya en una entrevista como encabezamiento.
Siento la necesidad imperiosa de que exista un ensayo breve o relato breve sobre lo que expondré.
Primero, decir que lo más maravilloso del ajedrez es el sistema de ELO: si eres bueno, da igual todo: edad, nacionalidad, ubicación, sexo, etcétera; no hay enchufes, no hay suerte, no hay ajedrecistas de mierda viviendo de ello y grandes maestros en casa mirando el techo o repartiendo pizzas por unos euros (todo lo más, youtubers ganando más dinero que muchos grandes maestros, pero no engañan a nadie, nadie duda quién es mejor, de ahí los puntos de cada uno, el ELO FIDE). Este ELO FIDE, encima, se subdivide en 3 categorías: ajedrez blitz, rápido y clásico (como si en literatura se separase la calidad de uno por tipo de obra [poema, cuento, novela] y/o duración-longitud [10 páginas, 100, 1000...].
¿A dónde quiero llegar con todo esto? Ahora sí: fantaseo con un mundo donde un día nos despertásemos y, al lado de los nombres de autores que vemos en librerías, apareciese su ELO de artista (y el ELO de los que no aparecen en las librerías pero se autopublican [Lautréamont, Rimbaud, William Blake... en su época] o no publican [Pessoa]), y viésemos que l@s artistas premiad@s, más o menos adinerad@s y afamad@s, no llegan en muchos casos ni a unos mediocres 1500 puntos, con candidatos a maestro, maestros FIDE, maestros internacionales y grandes maestros en su puto anónimato autopublicándose o no publicando en absoluto.
Con eso fantaseo, sí.
Eso quiero ver en un ensayo breve o relato de ficción, sí, claro, coño, joder, hostia puta, ¡cómo no!, ¡como para no!
Published on November 13, 2025 04:03
•
Tags:
aira, ajedrez, alexandre-alphonse, alphonse, arte, arthur-rimbaud, blake, comte-de-lautréamont, conde-de-lautréamont, cuento, césar-aira, ducasse, elo, ensayo, felisberto-hernández, fernando-perssoa, fide, isidore-ducasse, lautréamont, literatura, novela, pessoa, poema, relato, rimbaud, rimbe, sociología, william-blake


